La contemplación del lugar del Hombre en el cosmos desempeña una parte esencial en el Zen, secta budista que llegó a ser la Religión más influyente del Japón en el Siglo XIII; en consecuencia los jardines donde los sacerdotes zen y legos estudiaban durante sus meditaciones eran versiones en miniatura del Mundo de la Naturaleza.
¿ Como se podía representar mejor la profundidad de la Naturaleza?
Los jardineros zen pensaban que no eran con estatuas ornamentales y árboles de brillantes colores, sino mediante de plantas perennes, musgos oscuros y senderos rústicos, o con un diseño sin adornos de rocas negras sobre arena blanca. Sus jardines a su juicio, perservaban parte del misterio y el espíritu de una lección enseñada por Buda , ¿ Quién ? al preguntarse le ¿ Como definía la última realidad ?Apunto silenciosamente a una flor.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiQl2jWSsdTWsewRjUKv23tb6kniyB6KOoEePk_ofd38F-KL4-mS0bAL5XX6LMLYzZT0R2HHde76wyjxuF2EFCj-WfLXq2pozxNHpGEOOcaBqihh0HkMgsEVNhMb4IqzMkgtS4u7f6CbHT/s320/buda+y+rosas.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiiQl2jWSsdTWsewRjUKv23tb6kniyB6KOoEePk_ofd38F-KL4-mS0bAL5XX6LMLYzZT0R2HHde76wyjxuF2EFCj-WfLXq2pozxNHpGEOOcaBqihh0HkMgsEVNhMb4IqzMkgtS4u7f6CbHT/s320/buda+y+rosas.jpg)
J.Norton.1998. Time Life.Las grandes épocas de la humanidad. Japón Antiguo.USA. p 85.
No hay comentarios:
Publicar un comentario